colores yy
 


Dentro de la filosofía oriental todo tiene una esencia Yin y una esencia Yang, ambas son energía y se encuentra en todo lo que nos rodea y dentro de nosotros mismos. Ambas distintas y a la vez necesarias para vivir en armonía a nivel físico y emocional.

En esta ocasión vamos a hablar del yin y yang en el área de los colores que nos rodean y que podemos utilizar con sabiduría para mejorar nuestra calidad de vida, algo de lo que sabe mucho el Feng Shui, arte milenario que busca armonizar y potenciar la energía.

 

COLORES YIN:

Son colores que aportan serenidad, calma, nos conducen hacia la espiritualidad y meditación. Facilitan la curación a través del descanso. Se trata básicamente de colores de las energías metal y agua y entre los más importantes tenemos:

imagesyincoloa) Azul Oscuro:
Es un color que evoca tranquilidad, sentimientos de paz y confianza y permite la sanación. Es el color del cielo y el mar, por lo que el feng shui lo asocia también a la aventura, la investigación y la sabiduría.

Al usarlo como prenda, contribuye a mejorar la comunicación de las personas introvertidas o muy temerosas y es un color perfecto para usar en exposiciones, exámenes donde se requiera mucha concentración y calma, porque colabora con desbloquear el chakra de la garganta (asociado a la comunicación). El azul oscuro es uno de los colores asociados a la inteligencia y el saber.

Al entrar a una casa de más o menos estructura cuadrada (no diagonal), el primer cuadrante izquierdo suele ser en feng shui la zona sabiduría de todo ese piso y allí se pueden colocar libros de pasta azul, luz y un cómodo sillón para estudiar (de tono oscuro). Las ideas fluirán de forma maravillosa porque la energía de sabiduría está presente en dicha zona.

También se puede colocar sólo elementos que asocien al saber como cuadernos, cuadros donde se aprecie el rostro de sabios... y objetos de color azul acero para potenciar la energía de estas zona.

En Feng Shui se estudian además las zonas en las que ha nacido cada persona a nivel ubicación (norte, sur, este, oeste...) y muchas de ellas nacen en zona saber y cultura combinadas con otras, dependiendo de la hora y el día. Por ejemplo, el sabio científico Albert Einstein nació en dicha zona y ya vemos como marcó al mundo con su labor y así, miles de personas de elevado intelecto, a las que este color favorece mucho.

b) Blanco:
Es el color yin más luminoso y se asocia con la confianza, el equilibrio, la sensibilidad y la pureza. Aporta mucha energía sin ser excesiva.

Se puede vestir de blanco cuando se desea proyectar confianza o sentirse más receptivos con los demás y compasivos. Por otro lado, al usarlo como color para los dormitorios, en especial si estos quedan en la última zona del lado derecho de la casa (de tipo cuadrada o rectangular) se potencia el amor, ya que esta zona corresponde a la del amor en Feng shui y este color contribuye a generar paz, armonía y amor sano en los hogares.

También se puede usar en colchas y cubrecamas y viene muy bien en los rincones de oración con ángeles de este color o combinados con color arena o beige para atraer mayor reflexión y energía armoniosa de quienes visitan la casa o en la zona de trabajo.

Es recomendable que las luces sean de este color porque son más saludables a nivel emocional y permiten crear mayor entusiasmo.

c) Morados fríos, lilas y uva:
Es el color de la transmutación, de la alta espiritualidad y en feng shui atrae amor, eleva la percepción y estimula el crecimiento de la fortuna (como energía que aporta crecimiento en la vida).

Viene muy bien de color suavecito en dormitorios, en zonas donde se realizan meditaciones o terapias holísticas. Y como atuendo contribuye en la afinación de la intuición y a las personas que ya la tienen, les brinda calma y contribuye al control de emociones negativas.

Este color está presente en la hermosa amatista de cuarzo y en plantas bellas como las violetas. Es el color del magnetismo de lo positivo y para las personas que hacen oración y necesitan un refuerzo porque las cosas no salen como desearían, es recomendable usarlo en la ropa, en adornos o llevando una amatista, lo que logrará que la energía se mueva de manera especial.

Este color combate además estados depresivos, ansiosos y se usa mucho para colmar un ambiente de bondad y dulzura.

Otros colores Yin son el verde, las gamas de colores oscuros, pero los mencionados son los más relevantes.

 

COLORES YANG:

Son los elementos fuego y madera y algunos de tierra. Mueven la energía proporcionando claridad, alegría y entusiasmo. En su justa medida ayudan a movilizar y transformar situaciones, alivian estados melancólicos, pero no debemos abusar de su uso porque en caso extremo contribuye a desatar agresividad.

6a45738dc9dce365050f6b0c4f76b2a1a) Rojo:
Es considerado el más yang de todos porque simboliza el fuego y la transformación. Evoca emociones fuertes y apasionadas, tanto hacia el amor como hacia la guerra. Cuando lo aplicamos en nuestras decoraciones vuelve el espacio más dinámico, pero no hay que excederse porque al hacerlo se atrae violencia. Es además el color asociado a la fortuna.

Es recomendable usarlo en la ropa cuando se está melancólico o deprimido, lo que contribuirá a reformar la baja energía en positiva.

En objetos, este color es perfecto para dormitorios de pareja (en cubrecamas de tonalidad fina y no chocante) porque estimula la conexión con la pareja y en caso de tener terraza o jardín, en el último extremo izquierdo de la casa, es recomendable colocar macetas con flores rojas, ya que atraen la energía del dinero (trabajo y proyectos). En Feng shui una sola plantita o elemento colocado en el lugar indicado atrae energía divina porque esta ciencia tiene que ver con el Chi (soplo del cielo) que el creador nos regala.

b) Naranja:
Es un color de yang luminoso y se aplica para reforzar la concentración porque ayuda a despertar sin agitación excesiva. También es un color que ayuda a la organización.

Lo han llamado el color de la empatía y pueden usarlo como prenda cuando desean despertar armonía, alegría y es además un color que estimula la sanación en riñones, también llamado el color eros porque estimula la conexión del ser consigo mismo para valorarse y transmitir fuerza y seguridad, así como sensualidad.

c) Amarillo:
Es también en Feng shui un color asociado a la fortuna porque representa al sol, y con él al calor, la alegría y la amistad. No obstante, se debe evitar una presencia excesiva de este color porque contribuye a estimular pensamientos obsesivos.

Las personas nerviosas deben evitar tener este color en el dormitorio y mucho menos en zonas de estudio porque distrae mucho.

El color amarillo utilizado en prendas de vestir permite captar mejor la energía solar y favorece la fijación del calcio y la sanación de problemas musculares y de dolores de huesos.


colores yin yang
 
 

PELIGROS DEL EXCESO DE ENERGÍA YIN:

Algunos síntomas de una actividad en exceso yin pueden ser falta de movilidad, depresión, tristeza, gusto insano por la oscuridad, consumo de alimentos fríos, uso de colores grises y apagados, voz baja, frecuentar vida nocturna..

Las soluciones en referencia al espacio, podrían ser incrementar la luz en determinadas áreas de la vivienda, evitar una distribución de mobiliario que crease obstáculos, eliminar objetos estancados y trasteros, buscar colores más luminosos o alegres, ventilar adecuadamente el espacio, no abusar de cuadros y objetos otoñales (el simbolismo influye de una forma sutil), revisar la cercanía de lugares como cementerios, zonas ruinosas, agua estancada ... En definitiva, se buscaría una dosis de energía más activa y vital (yang) creando un nuevo equilibrio.

 

PELIGROS DEL EXCESO DE ENERGÍA YANG:

Algunos síntomas de una actividad en exceso yang pueden ser el estrés, el nerviosismo acusado, consumo desequilibrado de alimentos fuertes como carnes, alcohol, mariscos o picantes, falta de sueño, uso de colores rojos o ácidos, ausencia de cortinas y protección en la vivienda, música demasiado alta, abuso de juegos, apuestas, conducción rápida y temeraria...

Los consejos de aplicación al espacio son: luz suave e indirecta, uso de tonos pasteles, cortinas que procuren intimidad, dormitorios sencillos sin elementos de dispersión como televisión u ordenador, música tranquila, cocina con abundancia de frutas y verduras, entornos de poco ruido... Se trata de buscar patrones yin positivos que corrijan la balanza.

Si se contempla la energía del Universo, se comprueba que es YIN Y YANG.  YIN cuando hace mucho frío, llueve o salen las estrellas y la luna de noche alumbra el firmamento y YANG cuando el sol brillante regala sus rayos.

Curiosamente cada personita posee más energía yin o yang según su personalidad y por lo general las personas ying son más espirituales, pero no por eso menos audaces o débiles de carácter porque si son equilibradas emocionalmente el Yang asoma en ellas para que se mantengan firmes en la vida. Y esa balanza de energías depende de aprender a pensar sanamente, amarse y valorarse mucho, deseando aprender con humildad siempre.

(Fuente: Universo Espiritual)
 


¿Te gustaría saber más sobre Feng Shui? Aprende a usar el espacio, el orden y el color para lograr más creatividad y descanso, relaciones más cálidas y profundas, mayores logros en el trabajo, más productividad... Para ello, te recomendamos 2 libros + DVD  de la experta en Feng Shui Rosa Riubó, que constituyen un auténtico Curso a tu alcance.

 
 Haz click en las imágenes, para más información.

                             fengrosa

                                fengrosa1

 


Más libros de la autora AQUÍ y haciendo click en su imagen

                 rosafeng

 

El Feng Shui es el arte de la fluidez. Si te interesa el tema y quieres aprender a usar el espacio, el orden y el color para lograr más creatividad y descanso, entra aquí o haz clic en la imagen

libros feng shui

Objetos de decoración relacionados con el Feng Shui, aquí, o haciendo clic en la imagen

objefeng



feng shui