Esta es una de las tècnicas màs efectivas de los ejercicios del Chikung para liberarnos de las emociones negativas.
Para llevar a cabo la técnica de los Sonidos Curativos es recomendable seguir el aprendizaje práctico con un buen maestro o maestra que guíe en la correcta fonación, movimientos e intención de los ejercicios. Sin embargo, esto no impide que la sola fonación de los sonidos, con la adecuada intención, cree una resonancia que haga descubrir al practicante la potencia de estos ejercicios de Chikung.
La realización y práctica de los ejercicios de Chikung de los seis sonidos (entre paréntesis según nuestra fonética:
XU (SHI)
HE (JAO)
HU (JU)
SI (SS)
CHUOO (CHUOO)
y XI (JI)
..consigue reequilibrar el estado energético del cuerpo, de las emociones y de la mente.
Esta maravilosa tècnica tiene miles de años de antigüedad y estuvo hasta hace un par de décadas celosamente guardada por los maestros de Chikung. Es muy eficaz para eliminar las emociones negativas de cada órgano. Porque según esta tradición, cada sonido tiene su órgano correspondiente y su emoción:
Con la práctica notaremos que nuestras emociones negativas se transforman en positivas y como consecuencia, mejoraremos nuestra salud.
Cómo realizar esta técnica
Los sonidos han de hacerse en el orden sugerido y lo ideal es practicar sentado cómodamente y con la columna recta. El objetivo es deshacerse de las energías negativas que ciertas emociones nos generan. Transmutarlas en luz y energía positiva.
Cada sonido se debe repetir 3, 6, 9, 12, 24, ó 36 veces, expirando hasta que se note que el aire que sale por la boca es frío.
Al inspirar se lleva energía positiva –una luz blanca- y se le sonríe al órgano, enviándole gratitud y alegría. Intenta emitir el sonido hacia cada órgano, para masajearlo con la vibración. Con los ojos cerrados atiende a cada órgano, pon la atención en él.
Fonación y movimientos del Hígado - Elemento Madera.
Empezamos el ejercicio inspiranto lentamente por la nariz, mientras dirigimos el aire hacia el abdomen, unos tres dedos por debajo de la zona del ombligo, Este área se denomina Dan Tian. Al espirar, emitimos el sonido “SHIIIIII”, a la vez que se toma conciencia de la zona del hígado, sintiendo como expulsamos las emociones negativas de este òrgano. En el hígado se centralizan la còlera, la ira, los celos y la frustraciòn.
La intención está en los ojos, puerta externa del hígado. El movimiento es de rotación del tronco que gira para extender el brazo hacia un lado y el otro.
El hecho de tomar conciencia, intención y espíritu en lo que se hace, se denomina “SHEN”. Aunque pueda parecer difícil, a nivel práctico se aprecia muy claramente, por eso comentaba lo imprescindible del maestro o maestra.
Este ejercicio se utiliza para los desequilibrios del hígado, que entre otras funciones, almacena y regula la cantidad de sangre, controla el drenaje y el armonioso flujo del CHI (energía vital), nutre los tendones, ligamentos y su prolongación en las uñas, su ventana externa está en los ojos. Equilibra los estados coléricos, frustraciones, celos. El hìgado forma pareja Yin/Yang con la Vesícula Biliar.
Fonación y Movimientos del Corazón - Elemento Fuego
Para realizar el ejercicio hay que inspirar lentamente por la nariz y después espirar, emitiendo el sonido “JAOO” (se pronuncia como una A y una O prolongada).
Durante la práctica, se toma conciencia de la zona del corazón sintiendo como expulsamos las emociones negativas de este órgano. Emociones como el odio y la arrogancia.
La intención está en la lengua. Los movimientos se sincronizan con la respiración y la fonación. Movimiento de subida: juntar las manos y antebrazos con la intención de coger agua, desde la altura de nuestro estòmago hasta la boca, después abrir los brazos y volver a bajar las manos relajando.
Este ejercicio se ejecuta para tratar los desequilibrios del corazón, cuya función principal es la de controlar los vasos sanguíneos, arterias y circulación de la sangre, forma pareja Yin/Yang con el Intestino Delgado es considerado el regulador general del cuerpo. Controla el espíritu, (Shen), y la relación mente/cuerpo. Es el hogar del entendimiento y la conciencia
Fonación y movimientos del Bazo – Elemento Tierra.
Inspira lentamente por la nariz y al espirar, emite el sonido “JUUUU” tomando conciencia del bazo y estómago sintiendo como expulsamos las emociones negativas de este òrgano. En el estómago se concentran las preocupaciones, así como los pensamientos o ideas obsesivas que podamos tener.
Mantener la intención en los labios y toda la boca, siguiendo la respiración y la fonación se realizan los movimientos, que consisten en un acercamiento y alejamiento de los brazos y manos de la zona abdominal, como si se apretase un gran balón. Se recomienda realizar este ejercicio para tratar los desequilibrios y enfermedades del estómago, bazo, páncreas, así como de la boca.
La función principal de la pareja Bazo-Estòmago, es la de recibir y descomponer alimentos y almacenarlos temporalmente, para luego pasarlos al Intestino Delgado para su posterior digestión. Trabajar estos órganos mejora las posibilidades de reflexión y compasiòn
Fonaciòn y movimientos de los pulmones - Elemento Metal
Para realizar el sonido, has de Inspirar lentamente por la nariz y después espirar, emitiendo el sonido “SSSSS”.
Al realizar el ejercicio, se toma conciencia en la zona de los pulmones, a la vez que se estiran los brazos sintiendo como expulsamos las emociones negativas de este órgano. En los pulmones se localizan la tristeza, ánimo caído y la depresión.
El movimiento se realiza de este modo: levanta los dos brazos paralelos al tronco, apoya las manos a la altura de las axilas, abre el pecho y luego empuja hacia delante con las palmas abiertas.
Al realizar esta técnica, contribuímos a equilibrar los pulmones que forman pareja Yin/Yang con el Intestino Grueso. La función principal de los pulmones es controlar la respiración, la hidratación, nutrir la piel y el pelo. El control de la hidratación supone transformar parte de los fluidos corporales en transpiración, para ser excretada a través de los poros de la piel. De este modo, enviamos parte de los fluidos corporales del sistema de Riñon/Vejiga.
Este es un excelente ejercicio para combatir los estados depresivos.
Fonación y movimientos de los Riñones – Elemento Agua.
Para llevar a cabo esta técnica hay que inspirar lentamente por la nariz, para luego espirar, emitiendo al mismo tiempo el sonido “CHUOOO”.
Debemos tomar conciencia de la zona lumbar, sintiendo como expulsamos las emociones negativas de los riñones. En estos órganos están alojados el miedo, los traumas y los temores.
Para completar la técnica hay que reliazar movimientos para masajeando la zona renal y sus meridianos. Este ejercicio se recomiendo para curar las enfermedades de los riñones y de la vejiga. Los Riñones forman pareja Yin/Yang con la Vejiga. Su función principal es almacenar sustancias esenciales, dominar la reproducción, el crecimiento y el desarrollo, producir médula, controlar los huesos y la recepción del aire desde los pulmones, (recepción del CHI). Su apertura externa es el oído. Almacena la sustancia Basal (JING), es decir, son el almacén de toda la energía de nuestra vida. Este ejercicio es excelente para desaparecer los miedos, traumas y los ataques de pánico.
Fonación y Movimientos del Triple Calentador.
La biomecánica de este ejercicio consiste inspirar elevando al mismo tiempo las manos y brazos. Al llegar al pecho las palmas y los antebrazos se abren hacia afuera como una imagen de Cristo Redentor.
Posteriormente se bajan los antebrazos y manos por el centro del cuerpo, como si fueran un limpia-parabrisas, al mismo tiempo que se emite el sonido “JIIIII” hasta que quedan entreabiertos en la parte inferior del cuerpo con las palmas hacia fuera.
La Medicina Tradicional China define el triple calentador, no como un órgano o una víscera sino como una función de regulación cuya misión tiene que ver con la transformación y movimientos energéticos, además de servir de conducto de los líquidos. Esta función forma pareja Yin/Yang con el Pericardio y está integrada por la combinación de las actividades fisiológicas de tres áreas del cuerpo, tambièn llamados hornos ( calentador inferior, medio y superior ). Es además un excelente ejercicio para combatir el insomnio.
Una vez terminados estos ejercicios, procedemos a realizar nuevamente ejercicios de relajación y concentración. Guardamos la energìa en nuestro ombligo aplicando masajes en forma circular diez veces, sonreímos y damos la práctica por terminada.
(Fuente: Periódico de Crecimiento Personal)
El maestro Mantak Chia nos explica en este vídeo cómo llevar a cabo los ejercicios de respiración de los 6 sonidos curativos
Mantak Chia goza de un sobrado reconocimiento a nivel mundial como maestro de las prácticas y artes taoístas que ha destilado en un sistema denominado Tao Universal o Amor Sanador. Mantak Chia, de padres chinos, nació en Tailandia en 1944. Cuando tenía seis años aprendió, de los monjes budistas, la forma de sentarse para “calmar la mente”. Cuando iba a la escuela secundaria practicó el tradicional boxeo tailandés y al cabo de poco tiempo adquirió una considerable destreza con el aikido, el yoga y el tai chi.
Autor de numerosos libros, lleva enseñando a decenas de miles de alumnos las prácticas de la energía interna taoísta desde hace más de cuarenta y cinco años. Su Sistema Universal de Sanación Taoísta, que hace accesibles estas antiguas prácticas para el público occidental, lo enseñan más de 1.200 instructores cualificados en todos los continentes. Mantak Chia vive en Tailandia, pero imparte cursos y seminarios por todo el mundo.
A continuación hemos seleccionado para ti algunas de sus principales obras, relacionadas con el Chi Kung y la Capacidad de autosanación. Para acceder a los libros haz clic en las imágenes.
Entra en el enlace o haz click en la imagen para acceder a la bilbiografía de Mantak Chia que encontrarás en El Jardín del libro, hasta el 5% de descuento



¿Te gustaría aprender Tai-chi?
El Tai Chi Chuan es “El Arte Supremo Del Puño” y su finalidad es trabajar y cultivar la energía para emplearla en el combate de una forma muy poderosa. En su occidentalización, el Tai Chi Chuan más difundido y practicado se queda en una secuencia de bellos movimientos lentos y conscientes de alto valor terapéutico que aunque tienen su aplicación marcial, por lo general no se estudia esta parte por ser de una enorme complejidad.
Es precisamente esa caraterística digamos de “meditación en movimiento” la que asemeja muchísimo este estilo de Tai Chi al Chi Kung ( o qi gong), tanto es así que podríamos decir que el Tai Chi más practicado y difundido es en realidad una forma de Chi Kung.
Son muchos quienes hoy en día disfrutan de los beneficios de técnicas como el Tai Chi para equilibrar su energía y así mejorar tanto su estado mental como físico. Pero no es ésta la única técnica que tenemos para lograrlo. Poco a poco, cada día se va popularizando más en Occidente la práctica del Chi Kung (Chi Gong o Qi-Gong), tan antigua casi como la misma China, ya que existen registros de su práctica desde hace casi 6000 años.
Basado en los fundamentos de la medicina tradicional China, el Chi-Gong tiene como objetivo reequilibrar los sistemas energéticos del cuerpo, lo cual va a permitir a quien lo practica mejorar su salud física y mental. Es similar al Tai-Chi, ya que se basa en movimientos y semimovimientos lentos y rítmicos ajustados a la respiración.
La práctica habitual de estas disciplinas nos ayudan a disminuir nuestro nivel de estrés, además de mejorar la memoria y la atención. También se han demostrado sus beneficios para las personas que sufren depresión, porque incrementan los niveles de serotonina en el cerebro, además de tener un efecto calmante que disminuye la ansiedad y ayuda a quienes padecen trastornos del sueño.

En el Curso Online de Tai-Chi de Market Cursos, con 23 clases y más de 7 horas de contenido online, aprenderás a delimitar el Taichi Chuan para comprender por qué es como es, qué hacemos cuando lo practicamos, cómo debemos practicarlo y qué beneficios nos proporciona.
Consíguelo, con el 72% de descuento, entrando AQUÍ, o haciendo clic en la imagen
Si vives fuera de España y estás interesad@ en comprar este Curso, ponte en contacto con nosotros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.%20" target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.