
Los Chakras son 7 centros de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral que actúan como transmisores de energía regulando su flujo a través del cuerpo. Cada chakra está relacionado con unas cualidades, órganos y aspectos concretos y su diámetro y luminosidad variará según el nivel de actividad y grado de conciencia en cada persona.
La energía puede quedar bloqueada en uno o varios chakras cuando de manera intuitiva y frecuentemente involuntaria lo cerramos para decidir cómo debemos sentir y asimilar lo que nos sucede en la vida, impidiendo de esta manera que la energía fluya a través del chakra con naturalidad, lo que puede terminar generando algún problema físico, psicológico o emocional.
Los chakras son un mapa vivo en el interior del ser humano que nos indica cómo trascender los límites de la personalidad para alcanzar la totalidad del Ser. A través de estas ruedas de energía, como descubrió C. G. Jung en 1932, nos embarcamos en nuestro propio viaje del héroe: el de salir de la dualidad (felicidad-infelicidad, alegría-tristeza, amor-odio, masculino-femenino, bien-mal...) para regresar de vuelta a la Unidad (plenitud, amor y totalidad).
De ahí que podamos decir que los chakras forman un mapa de nuestro mundo interior que representa la relación existente entre uno mismo y la forma en cómo experimentamos la vida. A continuación te presentamos una interesante visión sobre los Chakras y los derechos que cada uno de ellos representa.
Primer chakra-La Entidad física: Derecho a tener
El derecho que subyace al chakra primero es el de "estar aquí" o Dassein, como se diría en términos filosóficos, lo cual se manifiesta en el derecho a recibir lo necesario para la supervivencia. Cuando se nos niegan las necesidades básicas de la supervivencia (alimento, vestido, vivienda, calor humano, sanidad, un medio tolerable, contacto físico) está amenazado nuestro derecho a tener. Como consecuencia tenderemos a poner en tela de juicio tal derecho en el curso de nuestra vida y ello en relación con muchas cuestiones, desde el dinero y las propiedades hasta el amor y el tiempo que necesitamos para nosotros mismos.
Chakra segundo-La Reproducción del Ser: Derecho a sentir
"¡Deja de llorar! ¡No tienes ningún motivo para lamentarte!". "No tienes razón para estar enfadado". "¿Es que no sabes dominar tus emociones? ¡Deberías avergonzarte de ti mism@!"...Semejante adoctrinamiento infringe nuestro derecho a sentir. Una cultura que reprime la expresión de la emotividad, o que considera débiles a los que demuestran sensibilidad, también infringe ese derecho fundamental, uno de cuyos corolarios es el derecho a desear. Pero si ni siquiera se nos permite sentir, difícilmente averiguaremos qué es lo que deseamos.
Chakra tercero-La formación del Ser: Derecho a obrar
Lo restringe la autoridad abusiva de parte de los padres y autoridades de la cultura en que vivimos. Se encarcela a los no sumisos. Se detiene y también muchas veces se maltrata a manifestantes pacíficos que no hacen otra cosa que obrar de acuerdo con sus opiniones tocantes a asuntos que afectan al derecho de supervivencia. Se nos enseña a obedecer y someternos; la experiencia de tal ambiente nos comunica que más nos vale que nuestras acciones sean conformes. El temor a los castigos y el hábito adquirido de la obediencia ciega, inculcados por la autoridad paterna o por las instancias culturales, obstaculizan seriamente nuestra capacidad personal, el uso conciente de nuestro derecho a obrar.
Chakra cuarto-El Amor incondicional: Derecho a amar y ser amado
En la familia, este derecho puede verse menoscabado cuando los padres no quieren ni atienden al hijo de una manera constante e incondicional. El amor bajo condiciones atenta contra la autoestima del niño. En cuanto al condicionamiento cultural, la restricción del chakra cordial se halla en las actitudes censoras ante los hombres que aman a otros hombres y las mujeres que aman a otras mujeres, los amores interraciales o las relaciones simultáneas con más de una persona. El derecho a amar queda perjudicado en los conflictos raciales, en la opresión de una cultura sobre otra, en las guerras y en todo lo que origina enemistades entre distintos grupos. Cuando nos sentimos ofendidos o rechazados, con frecuencia cuestionamos o restringimos nuestro derecho a amar; en consecuencia "echamos siete llaves" al corazón.
Chakra quinto-La Expresión del Ser: Derecho a decir y a escuchar la verdad
La primera dificultad ocurre cuando no se nos permite hablar delante de nuestra familia: "Esas cosas no se dicen", "los niños no hablan en presencia de los mayores". Y también cuando nadie escucha lo que decimos, o cuando no se nos habla con sinceridad. Se nos niega la expresión, se nos enseña a guardar secretos, o incluso a defender los mitos de la familia (por ejemplo que el abuelo Juan no era en realidad un bribón, sino sólo un tipo bohemio y algo artista), y así se cierra el quinto chakra. Cuando se nos critica por intentar hablar, o se traiciona nuestra confianza revelando asuntos privados nuestros, gradualmente vamos perdiendo el contacto con nuestro derecho a hablar.
Chakra sexto-El Conocimiento del Ser: Derecho a ver
Se transgrede este derecho cuando quieren convencernos de que no es verdad lo que hemos visto, se nos oculta deliberadamente o se nos niegan las cosas (por ejemplo que nuestro padre es un alcohólico), o se pone en tela de juicio el alcance o la amplitud de nuestra visión. Cuando lo que vemos a nuestro alrededor es feo, desagradable o contradictorio con otras cosas también vistas, la visión física puede resultar perjudicada por la clausura del tercer ojo. Reivindiquemos el derecho a ver, porque ello nos ayudará a recuperar asimismo nuestras facultades intuitivas y extrasensoriales.
Chakra séptimo-El Ser Puro: Derecho a saber
Comprende el derecho a la información, a la verdad, a recibir educación y conocimientos. Pero también son igualmente importantes nuestros derechos espirituales, en particular el de relacionarnos con la Divinidad como quiera que nosotros la llamemos, en tanto la percibamos. Imponer un dogma espiritual a otra persona es una infracción a los derechos personales significados por el séptimo chakra.
(FUENTES: Frecuencias de Luz y Luz Divina)
De nuestros chakras («ruedas giratorias» de energía situadas en el aura corporal) depende en gran medida nuestro bienestar. Si se hallan equilibrados y en armonía, te sentirás pleno de vitalidad y en un óptimo estado de salud física y mental. Pero cuando se hallan desequilibrados impiden el libre flujo de la energía corporal, causando cansancio e indisposición.
Mediante sencillos ejercicios, como el trabajo con los colores, la reflexología, el yoga y diferentes técnicas de respiración -además de meditaciones y mantras- podemos equilibrar sucesivamente cada uno de los chakras. Nosotros mismos podemos aprender a armonizarlos, tal como se hace en el sistema de sanación hindú, o mediante el Yoga.
Y es que nuestros siete centros principales de energía están conectados entre sí y e influyen en el bienestar corporal. El trabajo regular con estos centros nos ayuda a mejorar nuestro bienestar físico, emocional y espiritual, e incrementa nuestros niveles de energía para conseguir iniciar cada día con la mejor disposición.
Si quieres aprender a armonizar los siete chakras principales, Realizar ejercicios prácticos con los chakras, Despertar y revitalizar tu energía natural, te recomendamos el Curso de Iniciación a los Chakras de Market Cursos, con 26 clases y más de 10 horas de contenido 100% online, con el que te familiarizarás con los centros energéticos principales, los chakras, así como con su equilibrado, base de tu bienestar a todos los niveles.

Cada clase consta de una explicación sobre cada chakra y luego se incluye una meditación para su equilibrado y un audio con sólo el texto de la meditación, para que tú puedas elegir la música que más te guste y así incorporarla a tus momentos de calma y relajación, tan necesarios hoy en día.
Los ejercicios se enviarán por correo electrónico al alumno cuando éste haya concluido la clase y así lo manifieste al profesor.Posteriormente se irán subiendo ejercicios de autoevaluación.
PLAN DEL CURSO
Presentación del curso
Cuerpos sutiles
Clase 2
Los nadis o meridianos energéticos
Primer chakra
Meditación primer chakra
Clase 5
Audio meditación primer chakra
Segundo chakra
Meditación segundo chakra
Audio meditación segundo chakra
Tercer chakra
Meditación tercer chakra
Audio meditación tercer chakra
Cuarto chakra
Meditación cuarto chakra
Audio meditación cuarto chakra
Quinto chakra
Meditación quinto chakra
Audio meditación quinto chakra
Sexto chakra
Meditación sexto chakra
Audio meditación sexto chakra
Séptimo chakra
Meditación séptimo chakra
Audio meditación séptimo chakra
Ciclos vitales
Bibliografía sobre chakras
Curso impartido por Josep Subirá para Market Cursos
Terapeuta manual (quiromasaje, reflexología, osteopatía estructural, drenaje linfático...). Terapeutal floral de Bach (miembro de SEDIBAC profesional) y esencias de luz. Maestro de Reiki por los sistemas Usui-Tibetano, tradicional Japonés, Tibetano-Tántrico, Karuna Reiki ® y Komyo Reiki. Practitioner nivel 2 de EFT - Emotional Freedom Techniques (Técnicas de Liberación emocional) Monitor de relajación y crecimiento personal, con herramientas de coaching, psicoterapia, hipnosis aplicada, meditación... Licenciado de Grado en Historia Contemporánea (Universidad de Barcelona).
- Curso de Iniciación a los Chakras de Market Cursos, con 26 clases y más de 10 horas de contenido 100% online, valorado en 36€, ahora por sólo 25.20€. Más información y matrícula, entrando AQUÍ
Si quieres Bibliografía en torno a los Chakras, te recomendamos que eches un vistazo a la sección especializada de El Jardín del Libro, donde encontrarás más de 40 títulos a elegir, muchos de ellos con el 5% de descuento. Pedidos para España y también internacionales y Gastos de envío GRATIS para España península, a partir de 19€ de compra. Pincha en la foto para acceder a la librería online
