portadamacetasrotas
 
 

Hoy vamos a sacarle partido a esos tiestos de barro que se nos rompen de vez en cuando. Como ves en la imagen, con los restos de macetas podemos crear minijardines increibles. En estas fotografías te mostramos varios ejemplos para inspirarte.


Y para empezar, un foto-tutorial para que veas en unos sencillos pasos cómo empezar a crear tu pequeño jardín vertical. Las plantas elegidas, como en muchos de los casos, son crasas, ya que sus formas y texturas dan mucho juego

minijardín macetas rotas EXPLICACIÓN

En esta composición tienes más ejemplos, con musgos, algunos helechos, plantas de porte pequeño y crasas. Para rematar los conjuntos puedes utilizar pequeñas casas y piedras, que ayuden a crear el efecto de colina en miniatura

minijardín macetas rotas

Esta espectacular casa en la colina quedaría genial en cualquier rincón de tu terraza, balcón, o jardín..

macetacasa

Mira qué escalera de cactus..

cascadacactus


Aquí tienes otras 2 muestras de reciclaje creativo con trozos de tiestos. Como puedes ver, también podemos incluir fósiles y otros tiestos más pequeños en nuestras composiciones

minijardínmacetas rotas

Si tienes jardín, una solución muy sencilla, con resultado impecable es utilizar la maceta rota, en este caso un ánfora, como si estubiera enterrada. Para ello, coloca la parte rota en el suelo y parecerá que la maceta sale de la tierra, como en este bonito ejemplo

rotajardín

La misma solución, para un tiesto más pequeño, es colocarlo en un macetero grande, que puede quedar perfecto en un patio o terraza.

macetasro

Otra solución de reciclaje creativo es hacer con los pedazos de maceta separadores para otra jardinera mayor, como en este minijardín de crasas.

separador

Para cerrar este artículo, una espectacular maceta rota con crasas a varias alturas, llena de color y vida


Más reciclaje con macetas rotas:

El uso más inmediato de los cascotes de barro o cerámica esmaltada es ayudar al drenaje de otras macetas. Para ello, con un martillo, rompe en pedazos más pequeños los restos de barro y colócalos en la base, junto con algunas piedras, que faciliten que no se nos acumule el agua dentro de nuestras macetas.
 
 
 

¿Quieres profundizar en el mundo del reciclaje y sacar el máximo partido a objetos y prendas a las que puedes dar una segunda vida? Estos manuales te van a encantar.

819YN3EI IL

Reciclaje creativo (Taller de manualidades), de Tikal ediciones

Es posible convertir en algo bello y útil el exceso de embalajes que generamos en la actualidad: hueveras de cartón, botellas de plástico, CD, cartones de briks o papel de periódico.

En este libro se explican las diferentes técnicas para hacer posible su reutilización y se presentan 26 proyectos explicados e ilustrados paso a paso.

Con ellos podremos transformar envases inservibles en botes para lapiceros, costureros, guirnaldas o cuadros

 
 
 
 
 
 
 
81bOeuiQSYL
 

100% Reciclaje: Divertidas manualidades con materiales reciclados (Actividades y destrezas), de varios autores

 
Pinzas, palos, bobinas, vasos de yogur, tapones de rosca, hueveras, retales, botones, guantes, tarros, latas, arandelas, cubiertos, esponjas, velas usadas, algodón, servilletas, cajas…..
 
Estos y muchos otros materiales pueden tener una segunda vida y convertirse en divertidos y originales objetos: marcos de fotos, juguetes, adornos, complementos…...
 
Las 47 manualidades de este práctico libro-atril van explicadas paso a paso y están agrupadas en tres categorías según su nivel de dificultad. Incluye también dos páginas de pegatinas y una de troqueles de cartón.
 
 

Más Libros con ideas para reciclar, AQUÍ

Más productos relacionados con el mundo del reciclaje, AQUÍ