El turismo rural español en verano deja de crecer en 2017

 

El turismo rural es una de las opciones favoritas a la hora de disfrutar del tiempo libre, de modo que cada vez más personas mezclan sus vacaciones "urbanas" con el disfrute de la naturaleza y la realización de actividades. Destinos que antes eran impensados, ahora son objetivo de visita para los que sienten un especial interés por el contacto con la naturaleza.

 

El turismo rural en España se inició en la década de los años sesenta del siglo pasado, incrementándose en la década de los años ochenta, como una actividad complementaria a las actividades agrarias con servicios de alojamiento rural con comodidades modernas (acceso a internet, calefacción, aire acondicionado…) y actividades deportivas.

Uno de los mayores objetivos del turismo rural es la posibilidad de realizar actividades que permitan comprender mucho mejor cómo es la vida rural, cuáles son sus costumbres y de qué manera se expresan las personas que viven allí todo el año. Se podría decir que el turismo rural es un tipo de turismo en el que se acerca a las tradiciones de la comunidad, conociendo más de cerca la gastronomía, artesanías, ferias, folclore…

Sin duda, viajar es una de las sensaciones más agradables y una de las mejores terapias para mejorar nuestro estado de ánimo, cuando nos sentimos estresados planeamos escapadas para desconectar del estrés de la rutina o para pasear con la familia. Y en el Turismo Rural encontramos un aliado lleno de ventajas

Nos ofrece la posibilidad de conocer pueblos de manera diferente, llegando a localidades que quizás, de otra forma no visitarías y permitiendo disfrutar de todo el entorno natural a un precio muy razonable. La diversidad geográfica española nos brinda una oferta variada y adaptada a los gustos de los turistas con un trato personalizado.

Algo muy interesante es que es apto para toda la familia, con lo que es una excusa perfecta para ir todos juntos a un nuevo lugar y enseñar a los niños poco a poco a amar la naturaleza. Cuando se vive en una ciudad el contacto con los árboles, lagos y el aire puro se va poco a poco perdiendo y existe una desconexión hasta tal punto que muchos niños nunca han estado en el campo.

El poder pasar unos días en familia en un pueblo o estancia de turismo rural permitirá que ellos conozcan este tipo de vida diferente y descubran todas las maravillas que hay en ella.

escapadarural 3 escapada

6 Beneficios del Turismo Rural

 

1. Variedad de ofertas a los mejores precios

Una de las principales ventajas del turismo rural, es que se adapta a todo tipo de bolsillos. Existen numerosas ofertas con diversos destinos que se pueden ajustar a cada presupuesto, incluso para las familias con una economía reducida, por lo que cualquiera que lo desee podrá tener la oportunidad de disfrutar de unas fantásticas vacaciones al mejor precio.

 

2. El contacto con la Naturaleza libera el estrés

Cuando viajamos a zonas rurales, desconectamos de la rutina y el estrés que nos genera la ciudad, el trabajo y los aparatos electrónicos. Gente, atascos, ir corriendo de un sitio a otro… la tranquilidad y la paz que se respira en los sitios de turismo rural es tal que se convierte en el principal atractivo para que los viajeros lo elijan como destino.

Dormir sin escuchar el más mínimo ruido y levantarte con el sonido de los pájaros por la mañana se convierte en una experiencia grandiosa. Dar un paseo por el campo o sentarte a leer un libro en la orilla del río sin que nadie te moleste es otra de las muchas ventajas. El entorno natural nos envuelve y libera nuestro espíritu aventurero, también nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio físico y psicológico.

Y es que el turismo rural es un medio magnífico para el descubrimiento y exploración de entornos singulares en los que la naturaleza, en su más amplia acepción, es la auténtica protagonista.

 

L 5b14ef08d9208 EscapadaRural casa rural Heredad de la Cueste Fuente r3. Aprendizaje para los niños

Si viajas con niños, esta será una experiencia inolvidable para ellos, ya que podrán establecer un contacto directo con la naturaleza. Conocerán los valores del medio ambiente y sentirán aprecio e interés por cuidarlo y respetarlo. Además en muchas zonas tendrán la posibilidad de estar con animales y participar en actividades pensadas para toda la familia.

 

4. Trato cercano y familiar

Los alojamientos rurales, como posadas, casas rurales o camping, suelen ser zonas muy acogedoras y familiares y el trato de los propietarios es por lo general más cercano y amable. La mayoría de ellos pueden guiarte hacia los mejores lugares del pueblo, como aconsejarte qué visitar durante tus vacaciones.

Nada tiene que ver con que la gente sea más simpática que en la ciudad. El simple hecho de que los alojamientos rurales tengas menos habitaciones y que son por regla general los propietarios los que atienden a los huéspedes hace que todo sea más familiar. Además esto tiene el plus añadido de que el personal suele ser de la zona, por lo que en cualquier momento nos pueden recomendar algo que hacer, donde comer, que sitios visitar...

 

5. Ayudas a proteger entornos naturales y a impulsar la economía local

El turismo rural es un producto de bajo impacto ambiental, la mayoría de las actividades que se practican buscan la interacción con la comunidad rural y su entorno. Gracias al turismo rural se favorece la protección de su naturaleza y conservación, como los monumentos y arquitectura.

El entorno natural suele estar prácticamente sin alterar para que los visitantes lo puedan disfrutar en todo su esplendor. Espacios cuidados y sin explotar cuyas Comunidades Autónomas intentan mantener protegidos y conservados.

Este turismo también sirve de ayuda para impulsar la economía de esas localidades que no tienen otra fuente de ingresos. Muchos destinos se encuentran en pueblos o aldeas que se han reavivado sustancialmente gracias a la apertura de este tipo de negocios. Por tanto, su papel como dinamizador económico es algo hoy día innegable. ¡Cuántas casas y construcciones que se caían a pedazos han sido restauradas y devueltas a la vida gracias a ello! Y para el que las visita son fuente de conocimiento y experiencias increíbles. 

 

6. Conoces nuevas culturas y una variada Gastronomía

La riqueza cultural de los pueblos es infinita y no solo por la historia que hay detrás de cada uno de ellos, sino por la relación tan cercana y familiar de sus habitantes. Cada pueblo tiene sus costumbres y tradiciones, sus propias fiestas, gastronomía, artesanías y zonas de interés cultural, como museos y espacios conservados. El turismo rural conciencia a los visitantes de la realidad que se vive en el medio rural a través de una convivencia auténtica con sus paisanos.

Un gran elemento diferenciador del turismo rural y algo muy importante si te gusta comer. Tendrás la oportunidad de probar platos típicos cocinados de la manera tradicional a fuego lento, con un sabor extraordinario y con productos denominación de origen. A través de la gastronomía, de una manera sencilla el visitante toma contacto con la cultura, la historia y la tradición del lugar.

paisaje turismo rural

Las opciones para realizar turismo rural son infinitas, porque además de la propia estancia en un hotel rural, casona o una cabaña, lo interesante es también poder realizar actividades locales como visitar parques naturales, deportes de aventura y naturaleza como la escalada, senderismo, rutas en bicileta, recorridos en 4×4, paseos a caballo, piragüismo...

El turismo rural con numerosas ofertas está disponible durante todo el año, aunque como siempre hay fechas que son más solicitadas que otras, sobre todo cuando hay largos festivos, con lo que te recomendamos que hagas tu reserva cuanto antes para que tu también puedas disfrutar de todos sus beneficios.

Además, una escapada rural puede ser la excusa perfecta para reencontrarte con miembros de la familia a los que hace tiempo que no ves, estar en un lugar de encanto, o incluso organizar un evento especial con los amigos.

Lo que te aseguramos es que, se trate del caso del que se trate, la convivencia será diferente. Unos momentos para el disfrute colectivo, con la excusa de la desconexión y que, quizá, de otra manera no podrías llevar a cabo.

Por último, una escapada rural no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento y mucho menos de que tengas que renunciar a alguna comodidad.

 

 

Para los viajeros que buscan unas auténticas vacaciones en espacios naturales, sin renunciar a ninguna facilidad, surge el turismo rural de lujo, como el que te permiten los hoteles rurales sostenibles, algo a lo que dedicaremos un artículo próximamente.

 

 

Ofertas al mejor precio. Cajas Regalo para Dos y para disfrutar en Familia

 

ruralcajs

 

Dos Libros especializados que te pueden interesar

 

51F0pGGgGL. SX367 BO1204203200

 

El turismo rural y de naturaleza define un ámbito geográfico y cultural difícil de delimitar, distintos en sus concepciones, complejos como tipologías propias pero, sin duda, próximos en lo que se refiere a las prácticas turísticas que tienen lugar en ellos. Aunque en los últimos años parece que se han incorporado como novedad a la oferta general, lo cierto es que en ambos casos podemos encontrar numerosos ejemplos de frecuentación de visitantes que, con múltiples motivaciones, recorrían estos espacios en busca de conocimiento, relax, salud, etc.

Esta obra recoge 12 textos que abordan diferentes temáticas vinculadas con el turismo rural y de naturaleza. Los autores provienen de distintas disciplinas y de diversos ámbitos geográficos y culturales, lo que aporta una multiplicidad de enfoques. Mientras algunos capítulos hacen un abordaje teórico, otros se centran en estudios de casos que van desde la invención de destinos de montaña hasta cuestiones relacionadas con el manejo de áreas protegidas en relación con el turismo, o el papel de la mujer en ambientes rurales con creciente participación turística.

El turismo, como actividad económica, social y cultural, sigue necesitando de reflexiones, investigaciones y trabajos que evidencien su valor para las sociedades contemporáneas, pero también los riesgos que con lleva una deficiente gestión.

Xosé M. Santos es catedrático de Geografía e investigador en el campo del turismo y la geografía humana en la Universidad de Santiago de Compostela. Lucrezia Lopez es doctora en Geografía e investigadora postdoctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela. Más información AQUÍ o haciendo clic en la imagen.

 

51DgMx9rrbL. SX334 BO1204203200

Marketing del Turismo Rural analiza la situación actual del sector turístico, la aparición del turismo rural como un nuevo producto y las peculiaridades inherentes a su comercialización. s evidente que la actividad turística es un hecho antiguo y que en los últimos años su desarrollo está sufriendo cambios importantes debidos a las nuevas preferencias de los turistas.

La revisión de la situación del turismo en España incluye como amenazas los cambios que se han producido en los gustos de los clientes, la reducción de los periodos vacacionales, la creciente demanda de destinos emergentes y el gran desarrollo de otras formas de turismo distintas al modelo de sol y playa.

Todo esto condiciona el futuro del sector, que está experimentando profundos cambios en los gustos y deseos de los consumidores, que se hacen cada vez más exigentes con la calidad y las condiciones (comerciales y medioambientales) de los productos turísticos que se ofrecen. Se está produciendo un aumento en la demanda de vacaciones más sencillas, huyendo de los lugares turísticos por excelencia y poniendo mayor énfasis en regiones o rincones concretos más que en países.

De esta manera surgen las oportunidades para el turismo hacia zonas rurales, las cuales han de conocer sus mercados e introducir mayor grado de profesionalización en la comercialización de sus servicios turísticos.

Esta obre describe las características diferenciales del turismo rural, los componentes de su oferta y las principales estrategias de precios y de distribución para llegar a sus clientes. Asimismo, en ella se estudian los instrumentos necesarios para promocionar y dar a conocer el turismo rural al mercado y, a través del análisis de casos prácticos, se buscan vías de aplicación real de las estrategias de marketing. Más información AQUÍ o haciendo clic en la imagen.