Las plantas se utilizan desde la antigüedad para diversas dolencias y enfermedades y, aunque se puede citar la medicina tradicional china como una de las más importantes en el uso de remedios basados en la fitoterapia, son muchas las culturas en todo el mundo que han venido utilizando las plantas para remediar molestias, infecciones y enfermedades.
De hecho, actualmente la Organización Mundial de la Salud considera que hasta el 80% de la población mundial utiliza plantas autóctonas para paliar problemas de salud.
La fitoterapia emplea plantas, frutas y verduras, como materia seca o en forma de extractos para el mantenimiento de la salud del tracto respiratorio. En el caso de los problemas respiratorios, son varias las plantas que pueden ayudar a mantener el aparato respiratorio en buenas condiciones y no debemos olvidar los beneficios que pueden aportarnos. Para ello debemos conocerlas un poco mejor.
Plantas para respirar mejor
Por problemas respiratorios podemos entender aquellos que nos dificultan inspirar el oxígeno que nuestro organismo necesita. Algunos pueden ser problemas pasajeros y leves, como un resfriado, un catarro o una gripe. Pero también hay enfermedades, algunas crónicas, como el asma, enfisema, neumonía o problemas en la tráquea o bronquios, entre otras.
Las causas pueden ser infecciones bacterianas o víricas; ambientales, como la contaminación; las alergias o el tabaquismo. Para todas ellas, podemos encontrar alivio en el uso de las plantas cuyos efectos positivos han sido demostrados.
|