
El Jabón de Alepo es un jabón milenario, quizá el más antiguo, y sin duda, por sus excelentes cualidades, la joya de los jabones artesanos. El secreto, haber conservado su tradicción y seguir siendo uno de los jabones más demandados por sus numerosas propiedades para la piel.
Desde hace más de 2000 años, el jabón de Alepo lleva elaborándose de manera artesanal en la ciudad que le da nombre, una de las más grandes de Siria (situada al norte).
Se trata de un jabón reconocido y apreciado en el mundo entero y su fabricación es algo que se ha ido transmitiendo de generación en generación.
Para elaborarlo se siguen los procedimientos de producción más antiguos pero con productos naturales y puros.
De hecho, destaca por una fórmula libre de colorantes, conservantes, componentes químicos y perfumes.
Además, es 100% vegetal y respetuoso con el medio ambiente. Su color original es un tono verdoso, el cual va cambiando a un tono café debido a la oxidación de sus componentes, este último es el color que puedes ver al comprarlo.
Un poco de historia
Ya en la antigua Fenicia era conocido este jabón. Lo fabricaban en forma de pasta utilizándolo para la curación. Los fenicios, que siempre tuvieron mucho conocimiento fundamentado sobre la química conocían el efecto alcalino de cenizas de plantas quemadas (sosa).
Los egipcios y los romanos descubrieron que la crema de jabón también se podía utilizar para la limpieza. Pero no fue hasta el S VII D.C. cuando en Aleppo, una ciudad del norte de Siria, esta receta fué mejorada y la técnica de fabricación de jabón se empezó a desarrollar.
Los aceites vegetales, aceite de oliva y aceite de laurel, se cocieron con la ceniza y se produjo el primer jabón sólido utilizado para la higiene personal y limpieza. Ésta técnica de fabricación de jabón se extendió desde Siria hacia Europa, hoy en día es conocida en todo el mundo. Y el resultado es el jabón de Alepo que protege y cuida la piel.
Propiedades del Jabón de Alepo
Este producto es muy recomendado por los dermatólogos profesionales debido a los increíbles beneficios que ofrece para el cuidado de la piel, entre los cuales destacamos:

- Es regenerador, nutre y suaviza la piel.
- Actúa como un buen antiséptico, desinfectante y antiinflamatorio.
- Está indicado para todo tipo de pieles, hidrata las más secas y es ideal para las más sensibles.
- Es excelente para tratar la psoriasis, la dermatitis, los eccemas, las quemaduras superficiales, el acné, entre otras afecciones cutáneas.
- Cuida la piel durante el afeitado y previene la aparición de enrojecimiento.
- Mejora la salud del cuero cabelludo y le aporta muchísimo volumen, densidad y brillo al pelo.
Como puedes ver, es un excepcional jabón natural por sus propiedades curativas y medicinales. Adecuado para todo tipo de piel, especialmente las más sensibles e irritadas. Para toda la familia, desde los más pequeños, bebés y niños a los más mayores.
Pero ¿por qué es tan beneficioso?
Las virtudes del jabón de Alepo tienen origen en su composición: el aceite de oliva, y el aceite de bayas de laurel.
* El aceite de oliva es nutritivo, emoliente y suavizante, regenera y alimenta la piel y por ello es muy reconocido en el mundo de la cosmética.
* El aceite de bayas de laurel tiene virtudes antisépticas y desinfectantes, que ayudan a la reconstrucción del film hidrolipído natural para proteger la piel de las agresiones exteriores, como la contaminación.
En resumen, el Jabón de Alepo es nutritivo, antiséptico, desinfectante, emoliente. Regula el cuero cabelludo y aporta volumen, brillo y cuerpo al cabello. Con vitaminas A, E, P y C y minerales como calcio, magnesio, fósforo... Es excelente para el afeitado y la depilación: suaviza la piel y previene de infecciones.
(FUENTES: Blog coqueta y UnComo)
Compra Jabón de Alepo al mejor precio entrando AQUÍ, o haciendo clic en la imagen
