
Corrían los últimos meses de la década del 60 y el movimiento hippie alcanzaba el máximo esplendor y número de adeptos.
Hombres y mujeres fascinados con “revolucionarias” ideas como el derecho a la libertad, la lucha pacífica y el amor como ejercicio antes que la guerra, emprendieron una búsqueda personal para intentar encontrar respuestas. Y algunos las hallaron no de la mano del sexo, las drogas y el rock and roll, sino del propio maestro Yogi Bhajan que apareció en este nuevo escenario con su montaña de sabiduría para enseñar Kundalini Yoga.
No sólo traspasó una práctica de meditación, respiración o posturas corporales (asanas) sino también promovió un estilo de vida que, entre otros elementos, incorporaba una dieta saludable y energética.
Esto último abrió la posibilidad para que masificara la milenaria receta de una infusión de la tradición Ayurveda compuesta de especias hervidas (te negro, pimienta, cardamomo, clavos de olor, jengibre y canela) que, mezcladas en exacta proporción con leche (nosotros preferimos que sea vegetal) y miel, ayudó a la desintoxicación del cuerpo y al fortalecimiento del sistema nervioso.
Este particular, pero exquisito brebaje fue bautizado cariñosamente por los jóvenes de la Revolución de las Flores como “té del yogui” o “yogui té” y hoy se consume asiduamente en todos los centros que transmiten el Kundalini Yoga y las enseñanzas de este maestro, que trajo la práctica a occidente.

Receta original de Yogi Bhajan
Pon a hervir aproximadamente 2.8 litros de agua.
Entonces agrega:
- 20 clavos de olor enteros
- 20 ramas verdes enteras de cardamomo
- 20 granos de pimienta negra enteros
- 5 ramas de canela
Deja hirviendo la preparación durante 15-20 minutos, y entonces agrega:
- ¼ la cucharita de Té Negro (cualquier clase)
Y después de dos minutos agrega:
- ½ Taza de Leche fría (nosotros preferimos vegetal, por taza de té)
Deja que hierva todo y sírvelo.
También se puede guardar el té en el refrigerador.
Cuándo está listo para beber agrega leche (nosotros preferimos vegetal), si quieres un poco de miel, sirope de agave, o estevia y ¡a disfrutar!
Qué te aportan estos ingredientes
Clavos de Olor: Beneficiosos para el sistema nervioso.
Canela: Ayuda a los huesos
Pimienta Negra: Purificador de sangre.
Cardamomo: Para el Colon
Leche vegetal: Ayuda a la asimilación de las especias y evita la irritación del colon.
Té negro: Unifica todos los ingredientes y logra una nueva estructura química que hace de este té una bebida saludable. NOTA: También se puede incluir en él un trozo de jengibre fresco, especialmente cuando tienes gripe.

Fuente: Langar Chile
Si te interesa saber más y practicar Kundalini Yoga, te recomendamos estos dos manuales, escritos por Siri Datta y Satya Singh, alumno directo de Yogi Bhajan (hasta su partida de este mundo en octubre de 2004) que tienes en El Jardín del Libro, con gastos de envío GRATIS para España península.
Haz click en cada foto para más información:


Y si quieres iniciarte en el mundo del Ayurveda, no dejes de echarle un vistazo a la Formación que Ilabora te ofrece con el 60% de descuento
Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años.
En el idioma sánscrito "Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente, Ayurveda significa "la ciencia de la vida". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud, que ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque ofrece soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza.
Ayurveda es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
Para más información, haz clic en la imagen
