astenia otoñal
Una de cada diez personas
sufre en mayor o menor medida ASTENIA ESTACIONAL. Este trastorno, que surge generalmente con el cambio de estación, en primavera y otoño, se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual.

La astenia esta causada por una disminución de betaendorfinas en el plasma, sustancias que regulan el sistema bienestar malestar, que al alterarse produce una sensación de decaimiento y agotamiento.

Existen dos tipos de astenia: de origen físico que se suele manifestar a través de cansancio y debilitamiento corporal, y de origen nervioso que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental.

Síntomas de la astenia estacional:
  • Tristeza inexplicable.
  • Irritabilidad.
  • Falta de apetito.
  • Cierta pérdida de memoria.
  • Tensión arterial baja.
  • Tono vital bajo.
  • Ausencia de interés sexual.
  • Dolor de cabeza y malestar general.
  • Debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo.
  • Cansancio.

Consejos para combatir la Astenia estacional

- Llevar una dieta sana y equilibrada, rica en legumbres, verduras, frutas y cereales, frutos secos,…
- Es recomendable respetar las horas de sueño. Evitar cenas pesadas para que la digestión interfiera en el sueño.
- Realizar ejercicio físico moderado. El ejercicio moderado ayuda a liberar tensiones y predispone el cuerpo para el descanso nocturno..
- En el caso de que la astenia no se resuelva en unas pocas semanas remitir a su médico.

Pero la astenia no es el único estado en el que la energía decae en nuestro organismo. Los periodos de exámenes, el estrés laboral o los entrenamientos deportivos exhaustivos, hacen que nuestra energía se quede bajo mínimos.

Capítulo aparte merece el denominado cansancio crónico,  que puede llegar a limitar nuestra vida hasta limites insospechados. Se habla de cansancio crónico, cuando los síntomas de agotamiento se mantienen durante seis o más meses. Cuando empiezan a manifestarse los primeros signos de fatiga, hemos de tomar medidas puesto que no solo afectan el rendimiento físico, sino también el cognitivo, lo que se traduce en disminución de la calidad de vida.

La fatiga es un aviso del cuerpo que quiere indicar cual es su estado en general, si el cuerpo pide descanso debemos que proporcionárselo en todos los aspectos, tanto el físico, como el psicológico y el mental.  Y ante todo intentar simplificar la vida y buscar apoyos eficaces, preferiblemente de origen natural.

El agotamiento y la debilidad surgen como una voz de alarma que avisa que algo esta faltando o fallando en nuestro sistema y que se debe reponer.  Nos indica que debemos detenernos, descansar y recuperar el equilibrio que nos permita continuar adelante.  Digamos que es una invitación que el propio cuerpo nos hace para que que tomemos medidas mas allá de frenar los síntomas a base de fármacos o simplemente ignorarlos


Para esos casos puedes ayudarte a combatir los estados en los que tu energía decae con las soluciones de herbolario. La naturaleza como madre que es, siempre busca la manera de llegar a nosotros para brindarnos apoyo por medio de sus infinitas opciones.

En este contexto podemos mencionar algunas alternativas naturales como la moringa que cumple un sin fin de funciones nutritivas avaladas por organismos internacionales de alimentación y salud. Clasifica también como potente reconstituyente la rhodiola, usada como remedio oficial en países escandinavos para tratar el cansancio crónico, la falta de energía y el estrés.

Son muchos mas los remedios naturales que repercuten en el incremento del estado de animo y nos proporcionan la energía necesaria para seguir adelante.  Otros claros ejemplos son:

La jalea real, un remedio natural de gran valor nutritivo que en primer lugar estimula las defensas del cuerpo ayudando a incrementar la energía y el rendimiento a todos los niveles.  Lo que se traduce en una notable reducción de la sensación de fatiga y cansancio.

El Ginseng que se considera una de las plantas mas valiosas en culturas orientales.  Sus propiedades para aumentar la capacidad física y mental son indiscutibles.   Ademas ayuda a incrementar la atención, la capacidad de reacción y a evitar estados de cansancio mental prematuros.

El Guaraná cuyos efectos estimulantes son suaves y moderados pero efectivos.  No afectan la circulación sanguínea ni produce estados de excitación, debido a su lenta absorción en el organismo y su biodisponibilidad.  Es ideal para tratar estados iniciales de fatiga, cansancio y estrés.


¡Que no te frene el cansancio! Carga las pilas con los remedios más naturales