Desde tiempos remotos se han venido elaborando en muchos hogares los jabones caseros sin sosa para piel y cabello ya que son totalmente naturales. Para sustituir la sosa utilizaremos la hierba jabonera (Saponaria).
La Saponaria contiene saponinas que son las sustancias que le confieren sus propiedades jabonosas. Es una planta con propiedades higiénicas, cuya capacidad para generar espuma ha hecho que desde hace milenios se emplee para la creación de productos de limpieza. De hecho, su nombre deriva de la palabra griega "sapo", que significa "jabón", porque ya los griegos de la antigüedad la usaban con tales fines.
La saponaria también se conoce con otros nombres relacionados con la limpieza, como jabonera, hierba jabonera o flor de jabón y se usa en la industria cosmética para la elaboración de jabón, champú, dentífrico y polvos limpiadores.
Las saponinas también están presentes en las denominadas Nueces de Lavado, así que para elaborar el jabón que te presentamos, puedes usar estas nueces como alternativa.
Las nueces de lavado o detergente de "nueces"son las frutas del árbol del jabón (Sapindus Mukorossi), originario de India y Nepal. Es un producto vegetal y biodegradable, apto para lavadoras y que permite muchos lavados. Está aconsejado para personas con alergias o problemas de piel, conserva los colores de las telas y no es necesario agregar suavizante en el lavado.
Hoy en día nos encontramos saturados de ingredientes sintéticos en la cosmética convencional y en la mayoría de los jabones que nos encontramos en el mercado, por lo que cada día son más los que valoran “lo natural” y poco a poco se está teniendo mayor conciencia de los beneficios que poseen los jabones naturales frente a los industriales.La principal diferencia, entre unos y otros, radica en el proceso de fabricación de los jabones naturales, ya que se utilizan únicamente ingredientes vegetales muy beneficiosos para la salud de nuestra piel, al poseer propiedades terapéuticas que no contienen la mayor parte de los jabones comerciales. Además, si esto se conjuga con técnicas de elaboración artesanal de antaño el beneficio es aún mayor.
Esta Receta, de Jabón casero sin sosa a base de Salvia y Romero es perfecta para cuidar la piel y el cabello.
Ingredientes:
* 50 g. de raíz de saponaria.
(Si prefieres usar como base para tu jabón las Nueces de lavado, más abajo te enseñamos como hacerlo).
* 1 cucharada de hojas de salvia.
* 1 cucharada de hojas de romero.
* 1 cucharada de hojas de abrótano.
* 1 litro de agua.
Preparación:
Colocaremos las hierbas en un recipiente que aguante el calor.
Ponemos el agua a hervir.
Cuando el agua este hirviendo la vertemos sobre las hierbas y tapamos el recipiente.
Debemos dejarlo reposar unos 45 minutos.
Después colaremos la mezcla y una vez fría, envasaremos.
Compra Raíz de Saponaria AQUÍ o haciendo clic en la foto
Compra Nueces de lavado AQUÍ, o haciendo click en la foto

Cómo elaborar jabón líquido a partir de las Nueces de lavado
Para elaborar jabón líquido a partir de las nueces de lavado (receta para un litro y medio de jabón) necesitarás:
✿40 medias cáscaras de Nueces de lavado
✿2 ollas grandes
✿Agua
✿Batidora
Verás que sencillo es seguir los pasos que te mostramos a continuación:

Mete las 40 medias cáscaras de nuez en la olla 1 con un litro de agua. Pon un fuego medio, medio-alto y déjalo hasta que hierva, dejar hervir unos 10 minutos.
Pasados los 10 minutos, deja reposar durante media hora, añadiendo antes el resto de las hiervas de la receta del jabón que te presentamos más arriba (salvia, romero y abrótano) y después de que repose, cuela el líquido resultante y resérvalo en la olla 2.
Pasa las nueces de lavado y las hierbas que han quedado en el colador a la olla 1, añade medio litro de agua y bate. Hazlo despacio y con cuidado, ya que saldrá mucha espuma. Una vez batida la mezcla, déjala hervir durante diez minutos y luego haz que repose durante media hora.
Cuela el resultado y añádelo a la olla 2.
Mezcla bien todo el líquido resultante de las dos cocciones e introduce la mezcla en el recipiente que hayas previsto.
Importante: la proporción son 20 medias nueces por cada litro de agua de la primera cocción. y en la segunda cocción hay que añadir la mitad de agua. Es decir, para 3 litros de jabón, usa 80 medias nueces, 2 litros de agua en primera cocción y un litro más para la segunga cocción. Y si no añades hierbas, puedes repartir la mezcla resultante en diferentes envases y añadir al finalizar unas gotas de aceites esenciales, distintos para cada bote, según el uso/fragancia que quieras dar al jabón.
Si quieres comprar Aceites Esenciales Bio entra AQUÍ o haz click en la foto

¿Quieres aprender más sobre el uso de las plantas medicinales y su aplicación en jabones y cosmética?
Te recomendamos: Jabones, Bolas de Baño, Gel de Ducha y Otros Maravillosos productos de cuidado personal, elaborados artesanalmente, de NGV ediciones

Este libro te enseñará a elaborar fácilmente 40 jabones para el cuidado y la reparación de tu piel, con ingredientes frescos como flores, aceite de almendra o de aguacate o base de manteca de mango, empleando métodos naturales y sostenibles, y evitando el uso de siliconas o conservantes sintéticos.
Un mundo de sensaciones a tu alcance que ampliará tu percepción de los aromas, que te permitirá disfrutar de texturas que nunca habías imaginado, que te hará viajar de Oriente a Occidente, de la sensación de estar bajo una cascada de agua fresca al ardiente contacto con la arena del desierto.
Y también: Jabones Naturales para hacer en casa, con Aceite de Oliva, de la experta en el arte de los jabones caseros Mar Gómez. Con envío Gratis para España península

Conoce la historia de los jabones y descubre las recetas que devolverán la alegría y la juventud a tu cuerpo: Chocolate. Coco. Zanahoria. Sándalo. Rosas. Malva. Laurel. Propóleo. Miel. Canela. Clavo. Naranja. Vainilla. Avena. Judía mungo. Té verde. After eight. Arena de playa. Equinácea. Caléndula. Romero. Kiwi. Leche de cabra...
Y la receta original hecha con aceite de oliva que popularizó el famoso jabón de Castilla.
¿Quieres elaborar tu propia cosmética natural, con recetas caseras y productos de uso cotidiano?
Aquí encontrarás multitud de ideas: Cosmética Casera, 150 Recetas sencillas y baratas para estar radiante. Con ingredientes 100% naturales. De Annie Strole, experta en belleza natural.

Crema limpiadora de avena y yogur, mascarilla revitalizante de aguacate y pepino, tratamiento natural antiacné, antiojeras de perejil, microdermoabrasión casera, sérum para alargar las pestañas, champú de aceite de oliva y limón, aceite corporal hidratante, peeling corporal de vainilla… y muchas cosas más.
Fabricar tus propios productos de belleza es mucho más fácil de lo que crees.
Annie Strole, experta en belleza natural, ha creado esta exhaustiva guía para enseñarte a elaborar más de 150 recetas caseras para limpiar, hidratar, desintoxicar, rejuvenecer y cuidar la cara y el cuerpo. Son productos totalmente naturales, creados a partir de ingredientes de uso cotidiano, tan eficaces como los productos comerciales pero libres de perjudiciales sulfatas, minerales y parabenos.
Ideal para mimarse una misma o para hacer un regalo muy especial, la cosmética hecha en casa es creativa, adictiva, económica, saludable y, por encima de todo, un placer para la piel y los sentidos. Un auténtico lujo... a tu alcance.
Más libros para elaborar tus propios jabones y cosméticos naturales AQUÍ, o haciendo clic en la imagen

Si preferes Comprar Cosmética BIO CERTIFICADA entra AQUÍ , o haz clic en la imagen

Y si quieres comprar Jabón Natural, entra AQUÍ, o haz clic en la imagen
