portada 5 aceites


Los aceites esenciales se obtienen mediante la extracción de los aceites naturales de varias partes de las plantas. Normalmente se hace a través de la destilación al vapor o a través de la extracción. Al ser muy concentrados, se necesitan muy pequeñas cantidades para lograr el efecto que queramos.

A continuación, vamos a echarle un vistazo a los cinco principales aceites esenciales que debes tener siempre a mano en casa.




levand-hidrolatas-vanduo1. Aceite esencial de Lavanda

Este aceite esencial tiene un delicioso y fresco olor a flores con un toque dulce especial. Es uno de los más versátiles de los aceites esenciales. Terapéuticamente, el aceite esencial de lavanda tiene un efecto calmante que hace maravillas, y es muy útil para las personas que padecen de ansiedad. Medicinalmente puede ser utilizado como antiséptico y antiinflamatorio para calmar las quemaduras leves, las picaduras de insectos y el dolor muscular o de articulaciones. Lo puedes usar durante tu relajación después de una práctica de yoga en casa ¡Una inspiración y te sentirás inmensamente feliz!

En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una selección de Aceites esenciales Bio de gran calidad.

lavaace

El aceite esencial de lavanda, mezclado por lo general con otros aceites base como el aceite de almendras dulces o el de oliva es utilizado frecuentemente contra las quemaduras y enfermedades cutáneas. Así mismo la aromaterapia profesional constata su eficacia en la cistitis, vaginitis, leucorrea, reumatismos, resfriados, gripes, várices, dolores de cabeza...

Para masajes: de 2 a 3 gotas en 200 ml de una base de aceite
Para el baño: Añadir de 3 a 6 gotas en una bañera llena de agua caliente
Para las fricciones: de 2 a 3 gotas diluidas en 200 ml de una base alcohólica
Para gargarismos y enjuagues: de 2 a 3 gotas en 200 ml de agua



hoja-verde-fresca-del-toronjil-204133692. Aceite esencial de Menta

 
El aceite esencial de menta no solo es eficaz despertando la agudeza mental, sino que es muy útil para aliviar la congestión, es expectorante, alivia el dolor de cabeza y la migraña, mejora los problemas digestivos y alivia los músculos doloridos. Ayuda muchísimo a aliviar la tos y poder dormir en caso de catarro

En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una selección de Aceites esenciales Bio de gran calidad.

mentaace

Aplicaciones del aceite  de menta en la cosmética
  • Es perfecto para regular la producción de acné y grasa. Humedecido con un algodón nos puede ayudar a mejorar el aspecto de nuestra piel, si tienes por ejemplo marcas de acné.
  • Un buen tonificante.
  • Perfecto para hacernos masajes en esas zonas donde tengamos celulitis.
  • Ideal para hacerte masajes en las piernas si te las notas cansadas o tienes varices. Regula la retención de líquidos.
  • Puede servirte para eliminar la caspa. Con el cabello húmedo hazte un pequeño masaje, permite que actúe y después, enjuaga con agua tibia y lava con normalidad.
  • Puede actuar como un excelente desodorante.
  • Adecuado repelente de piojos para los niños. ¡Muy efectivo!

Aplicaciones del aceite de menta para la salud

  • Nos sirve para aliviar el dolor de cabeza. Aplicado en una compresa fría, consigue reducir la incidencia de las cefaleas tensionales. También te puede ser de ayuda si padeces migrañas.
  • Alivia las inflamaciones.
  • Sirve de analgésico si, por ejemplo, te has dado un golpe.
  • Adecuado para tratar quemaduras leves.
  • Baja la fiebre y estimula la sudoración.
  • El aceite de menta tiene como principal propiedad el ser ideal para calmar dolores musculares, e incluso problemas de reuma.
  • ¿Sueles llegar a casa con dolores de pies? ¿Te los notas hinchados, inflamados y cansados? Entonces nada mejor que una tina de agua caliente con 10 gotas de aceite de menta.
  • El aceite de menta es un remedio básico para todos esos problemas relacionados con el aparato respiratorio (bronquitis, ronquera, gripes, resfriados…). Puedes hacer vahos o masajes en el pecho.
  • Adecuado para picaduras de insectos.
  • Alivia la tensión premenstrual. Puedes hacerte masajes en el vientre o aplicarte un paño húmedo con aceite de menta.
  • Sirve como eficaz refrescante en quemaduras del sol.
  • Otra de sus propiedades es el estimular el sistema nervioso y combatir la fatiga mental. ¡Es perfecto!
  • Aumenta vitalidad si, por ejemplo, dejas algunas gotitas en tu habitación a modo de ambientador.



eucalipto planta3. Aceite esencial de Eucalipto

Este aceite tiene un aroma muy limpio y fresco, además de ser un potente antiséptico y descongestionante. El aceite esencial de eucalipto es muy versártil: Es un natural antibacteriano, antibiótico, antiséptico, antiviral, antifúngico, antirreumático… Es muy usado para problemas respiratorios como catarros, resfriados, asma y congestión nasal. Además sirve para el dolor muscular, el cansancio mental, y el cuidado de la piel. Es muy útil poner unas gotitas dentro de la bañadera con agua caliente en caso de congestión, ya que aclara, de forma natural, las fosas nasales

En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una selección de Aceites esenciales Bio de gran calidad.

eucalace

El aceite de eucalipto no se debe tomar por vía oral o aplicar a la piel sin antes diluir. Debe ser diluido para que su uso sea seguro.

El aceite diluido se toma por vía oral para el dolor y la hinchazón (inflamación) de las membranas mucosas del tracto respiratorio, para la tos, la bronquitis, la sinusitis e inflamación, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y para las infecciones respiratorias.

También se utiliza como un expectorante para aflojar la tos, como un antiséptico, para reducir la fiebre y en los líquidos que se usan en el vaporizador.

Otros usos incluyen el tratamiento de las heridas, las quemaduras, las úlceras y el cáncer.

El aceite de eucalipto diluido se aplica directamente sobre la piel para:  el dolor y la inflamación de las membranas mucosas del tracto respiratorio, para el dolor en las articulaciones, el herpes genital y la congestión nasal. También se usa como repelente de insectos.

En odontología, el aceite de eucalipto se incluye en productos que se utilizan como solventes y selladores de conductos radiculares.

En alimentación, se utiliza como agente aromatizante, añadiendo una o dos gotas máximo.





limoncillo4. Aceite esencial de Limón

Con su aroma estimulante y fresco, el aceite de limón puede ayudar a deshacerte de las malas vibraciones y aumentar tu concentración y la consciencia en tus actividades diarias. Es también antiséptico y antifúngico, por lo que es una solución maravillosa para raspaduras, cortes y otras heridas abiertas. Ayuda también a regular las funciones digestivas, y además, tiene propiedades dérmicas que ayudan a eliminar las verrugas y otras imperfecciones cutáneas.

En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una selección de Aceites esenciales Bio de gran calidad.

limonace

El aceite esencial de limón tiene propiedades de uso interno que le hacen funcionar como bactericida, antiséptico, activador de los glóbulos blancos en la defensa orgánica, antirreumático, antigotoso, antiartritico, calmante, antiácido gástrico, antiescíerotico (prevención de la senescencia), reductor de la hiperviscosidad sanguínea (fluidificante sanguineo), antianemico (hematopoyetico) estimulante de las secreciones gastrohepaticas y pancreatícas, hemostático, antiveneno, entre otros...

Para uso externo tiene propiedades que le hacen funcionan como antiséptico, antibacterial y antiveneno.

¿Cómo y para qué puedes usar y aprovechar las propiedades del aceite de limón? Conociendo las propiedades que tiene el aceite de limón para ayudarnos a combatir muchos trastornos y alteraciones de la salud, estos son algunos de los usos que le puedes dar:

Tos
Las propiedades del aceite de limón funcionan como un buen calmante para la tos ayudando a aliviar la garganta irritada. Para esto se recomienda consumir 5 gotas de aceite diluidas en una cucharada de miel y un vaso con agua caliente.

Dolor de oídos
El aceite de limón ayuda a reducir las inflamaciones en los oídos, para eso debes empapar una mota de algodón con el aceite y ponerla en el oído durante toda la noche.

Fatiga o cansancio extremo
Las propiedades del limón actúan como un energizante natural en el organismo y esto ayuda a eliminar las sensaciones de cansancio o fatiga. Para su consumo se recomienda disolver dos gotas de aceite de limón en un litro de agua, se debe tomar en horas de la mañana una vez al día. También se recomienda utilizar como hidroterapia en la tina, para esto puedes añadir 10 gotas al agua de baño preferiblemente tibia.

Infecciones de orina y/o Dolor al orinar
Consumir aceite de limón ayuda a neutralizar las infecciones urinarias, para esto se debe preparar una infusión con 5  gotas de aceite de limón y una cucharadita de miel, se debe tomar en sorbos lo más caliente posible.

Buena Circulación
El limón es un gran aliado para la buena circulación ya que funciona como un  estimulante de la circulación sanguínea. Para esto tendrás que consumir 3 veces al día una bebida caliente que debes preparar utilizando de 5 a 10 gotas de aceite de limón, una taza de agua y si desea puede endulzar con un poco de miel.

Anemia/ Sangre
El aceite esencial del limón es rico en vitamina C lo cual ayuda a aumentar las defensas del organismo con la activación de glóbulos blancos, gracias a esto es ideal para tratar la anemia y la debilidad. Para esto se recomienda consumir en las mañanas un vaso de agua con 3 gotas de aceite esencial de limón.

Caída del Cabello
El aceite esencial de limón aumenta la resistencia capilar y reduce la permeabilidad, es ideal para tratar problemas de la caída del cabello y la resequedad. Para esto se recomienda aplicar gotas de aceite esencial en todo el cuero cabelludo, esto se debe frotar muy bien y dejar actuar durante 10 minutos, pasado el tiempo se retira con abundante agua fría.

Desinfectante para limpiar suelos
Un estudio de la Universidad de Kiel en Alemania reveló que el aceite esencial de limón es uno de los principales aceites eficaces para matar gérmenes, incluyendo las cepas de estreptococos, estafilococos y cándida. Teniendo esto confirmado, este aceite es ideal para limpiar los suelos y varios espacios en el hogar ya que desinfectará muy bien todo y además dejará un aroma muy agradable.

Gripe
El aceite esencial de limón es ideal para bajar la fiebre y aliviar otros síntomas de la gripe. Para esto se recomienda consumir de 5 a 8 gotas de aceite esencial de limón en una bebida caliente con ajo triturado y una cucharadita de miel.

Cicatrizante del acné
El limón es un buen tratamiento para ayudar a reducir las cicatrices que deja en ocasiones el acné. Para esto se recomienda disolver 10 gotas de aceite de limón en agua tibia y hacer compresas para poner suavemente en la zona afectada.




arbol de te planta5. Aceite esencial de Árbol de té

Este aceite esencial es muy popular en la medicina alternativa, ¡y es que el árbol de té es impresionante! Las propiedades astringentes del aceite esencial del árbol de té son excelentes para las personas de piel y cabellos grasos, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas. Puedes añadir cuatro gotas en el champú o en un algodón con el tónico facial. Incluso puedes añadir esas cuatro gotas en tu crema para el rostro.

En Anastore, nuestro Herbolario recomendado, tienes una selección de Aceites esenciales Bio de gran calidad.

arboldeteac

 

Aplicaciones más frecuentes:
• En el cuero cabelludo es eficaz controlando la caspa y cualquier otra irritación.
• Siempre en el pelo, su olor ahuyenta a los piojos (óptimo sistema para su prevención).
• En la piel mejora el acné y reduce el exceso de sebo.
• Es una de las mejores pócimas de la naturaleza para tratar el herpes.
• En las uñas funciona increíblemente bien en los tratamientos de los hongos en las uñas.
• En casos de picaduras de insectos, furúnculos infectados, quemaduras, cortes u otras heridas, se puede poner una gota en el lugar afectado.
• Habitual para emergencias, cortes, caídas y otros pequeños incidentes, especialmente para los niños. Si se aplica rápidamente reduce la formación de edemas y dolores.
• Este aceite esencial tiene un aroma muy penetrante, y por sí sólo, no resulta particularmente atractivo, por lo que puede ser usado como repelente de mosquitos.
• Tiene propiedades antisépticas y anti fúngicas, y funciona bien en todas las áreas del cuerpo y manos. ( muy utilizado sobre todo en personas que practican mucho deporte habituales de gimnasios, piscinas, etc )

Modo de empleo: Puedes aplicar unas gotitas de aceite esencial de árbol de té, en los geles de baño, en crema de manos para una perfecta desinfección, en una crema base de germen de trigo para masajes corporales. O diluirlo con aceites vegetales ( tipo almendras dulces ) para masajes. También se puede utilizar en aromaterapia con quemadores de aceite. No aplicar directamente sobre la piel nuestros aceites esenciales pues son 100 % puros, no diluidos ni rebajados con otros aceites, de ahi que para algunos usos haya que mezclarlos con una base ( crema o aceites ) en diferentes proporciones.

 

Si quieres introducirte en el apasionante mundo de la Aromaterapia, te recomendamos el Curso Online de Aromaterapia de Market Cursos, con el 65% de Dto

 

curaroma

 

Con el Curso Online de Aromaterapia de Market Cursos, con 7 clases y más de 21 horas de contenido online, te convertirás en un terapeuta de Aromaterapia. Aprenderás a destilar tu propio aceite ensencial y podrás integrar poco a poco tus conocimientos, para que los vayas poniendo en práctica..