pestrucos
 
 


La Naturaleza es una fuente inagotable de recursos para cuidarnos de la manera mas sana. Hoy lo vamos a demostrar con varios tratamientos naturales para reparar, ayudar a crecer y exfoliar nuestras pestañas. Recetas caseras, naturales y 100% ecológicas


pestrucos2Té verde

Por su rica concentración en flavonoides y antioxidantes, el té verde repara y limpia en profundidad cualquier resto proteico de pestañas y ojos, favoreciendo su crecimiento.

Aplica con un algodón o deja reposar bolsitas de té frío sobre los párpados.

Además de relajar y refrescar el contorno de ojos, el té verde absorbe las impurezas del maquillaje y productos para el cabello que quedan atrapados en las pestañas.

Te recomendamos usar  Té Verde 100% orgánico

 


Aceite de Oliva, Aceite de Argán y Aceite de Almendras

El Aceite de Oliva Ecológico Virgen Extra  y el Aceite de Argán 100% Ecológico se usan como tratamiento durante la noche.

Debes distribuir sobre las pestañas con un cepillo limpio para cejas y dejar actuar su ingrediente acondicionador y fortalecedor toda la noche; a la mañana siguiente retirar el exceso de oleosidad con una loción desmaquillante (a continuación de daremos la receta de un desmaquillante 100% ecológico y natural), para evitar infecciones.

Ambos aceites son reconocidos por sus propiedades abrillantadoras y regenerativas, especialmente en áreas sensibles.

Por último, el Aceite de Almendras mantendrá tus pestañas sanas y estimulará su crecimiento. Para aplicarlo, tras haber quitado todos los restos de maquillaje, aplica diariamente unas gotas sobre tus pestañas y masajearlas suavemente, cuidando que no te entre aceite en los ojos y déjalo actuar durante toda la noche.


pestrucos1Exfoliación de pestañas

El área de ojos y pestañas también requiere de exfoliación, limpieza profunda, rehidratación y humectación;

Todo esto lo podemos lograr con esta sencilla receta:

Mezcla una cucharada de Aloe Vera puro -mejor si es de cultivo orgánico- una cucharada templada de Infusión de Camomila de cultivo orgánico  y una cucharada de pulpa de pepino

Una vez mezclado muy bien, aplica en el área con movimientos circulares muy suaves, deja reposar un minuto y enjuaga con agua fría.

 

Precauciones

Recuerda que el origen natural de estos tratamientos no los convierte en productos inocuos; 24 antes de aplicar cualquiera de éstas sustancias en el área de ojos, esparce una pequeña cantidad en la parte interna de tu muñeca, para descartar cualquier tipo de reacción alérgica.


Todos los tratamientos deben aplicarse sin maquillaje, limpios, y sin lentes de contacto

Los tratamientos con base de aceite, deben aplicarse únicamente por las noches y limpiar totalmente el ojo con un desmaquillante suave por las mañanas antes del baño.

 


Desmaquillante 100% natural para pieles sensibles. Por supuesto, se puede utilizar para todo tipo de pieles.

pestrucos3

Es un desmaquillante totalmente natural porque lo vamos a realizar con una Infusión de tomillo orgánico y Aceite de Oliva Ecológico Virgen Extra.

El tomillo es una hierba  que utilizada de forma tópica desinfecta y limpia la piel. Utilizaremos tomillo seco o una bolsita de infusión de tomillo.

El aceite de oliva virgen extra es un buen hidratante, es rico en vitamina E, muy utilizada en la elaboración de productos cosméticos por sus beneficios para la piel, y además desmaquilla en profundidad, arrastrando hasta los productos oleosos o en crema, que son los más defíciles de retirar.

Con este desmaquillante casero para ojos, conseguimos retirar el maquillaje de forma efectiva sin necesidad de frotar, lo que es un aporte extra, dado que la piel del párpado y toda la zona de los ojos es muy delicada y debemos tratarla con mucho cuidado.


Necesitamos:

 

* 2 bolsitas de infusión de tomillo o 2 cucharaditas de tomillo picado

 

* Medio vaso de agua

 

* Medio vaso de aceite de oliva ecológico virgen extra

 

* Un embudo

 

* Una botellita (preferentemente de vidrio)

Preparamos la infusión y dejamos enfriar. Si se ha hecho con el té molido, colar. Intruducir la infusión en la botellita ayudándonos de un colador y a continuación el aceite, que quedará por encima, dada su diferente densidad.

Antes de usar mezclar bien. 

Usar un disco de algodón sobre el que echaremos el producto.

Dejar sobre el ojo 30 segundos sin frotar, para que penetre el producto y luego arrastrar con cuidado

 

(FUENTES: Otra Medicina y el blog de Isasaweis)